Es, entonces, que el 18 de enero de 1535 se fundó la Ciudad de los Reyes, pomposo nombre que los fundadores le dieron a esta villa para “siempre jamás”. Aunque hoy le llamamos Lima, que es como le llamaban los pobladores que habitaban aquí antes de la llegada de los conquistadores.
Hay toda una discusión sobre si se puso el nombre de Ciudad de los Reyes por los reyes de España o por los Reyes Magos, cuya fiesta se celebra en enero, mes en que se fundó Lima. Los conquistadores daban por lo general nombres de santos patrones o vírgenes a las ciudades que fundaban. No es raro entonces que la fiesta de la epifanía (o de los Reyes Magos) sirviera como referencia.

El de la capital peruana no es el único caso en América con ese nombre. En 1503, durante su tercer viaje a las Indias, Cristóbal Colón llegó el 6 de enero a Veragua, un puerto al que puso el nombre de Belén. En ese lugar fundó un pueblo que llamó de los Reyes.
Domingo de Irala, conquistador y gobernador del Río de la Plata y del Paraguay, intentó desde esa zona llegar al Perú, lugar famoso por sus riquezas. Así es que descubrió el río Paraguay. El 6 de enero de 1547 llegó a un puerto al que nombró de los Reyes, el cual se ubicaba donde ahora está la laguna La Gaiba.
Tan relacionada estaba la ciudad a esta festividad que en su escudo, creado en 1537 por orden de los reyes Juana I de Castilla y su hijo Carlos V, se encuentran las 3 coronas, en representación de los 3 Reyes Magos, con la estrella que los guió hasta el lugar donde nació Cristo.
¡Ah! Los pajarracos negros que rodean al escudo no son ni cóndores ni gallinazos. Son dos águilas que simbolizan a las casas nobles de Trastamara y Habsburgo, es decir, los reyes de España en ese momento. Motivo por el cual vemos una I y una K. La “I” corresponde a la inicial en latín de Ioanna, o sea Juana. Juana I de Castilla quien era madre de Carlos V cuyo nombre en latín es Karolus y se escribe con K.
Rodea al escudo una orla con letras doradas en latín que dicen HOC SIGNUN VERE REGUM EST que quiere decir ESTE ES EL VERDADERO SIGNO DE LOS REYES.

Para inicios de 1600 Lima tenía dos nombres que se usaban dependiendo el caso: “Ciudad de los reyes” era usado sobre todo en oficios y documentos, mientras que en las conversaciones se siguió usando el nombre Lima para referirse a este lugar. Aunque poco a poco este nombre nativo se fue introduciendo en los documentos formales. Es interesante saber que el gentilicio o topónimo limeño tenga sus raíces en el quechua y en nuestra historia prehispánica.
Fuentes
- Bromley, J. (1935). La fundación de la ciudad de los Reyes. Empresa editora Excelsior.