Y recuerda que información como esta, en donde se combina historia, ciencia, arte y lo puedes conocer en walkingtours o tours en Lima como los que ofrece Arte Lima. 

La ribera del río Rímac

Río Rimac a su paso por el centro de Lima

La historia del río Rímac en la época colonial

Río Rimac en la época colonial. Imagen: https://iberarquitectura.blogspot.com/

El Tajamar y el río Rímac

Imagen: Peru Barroco

Los camaroneros y el puente de palos

VISTA DE LA CIUDAD DE LIMA DESDE LAS INMEDIACIONES DE LA PLAZA DE TOROS – SIGLO XVIII – EXPEDICION MALASPINA. Imagen: https://www.album-online.com/

Fuentes

  • Barrenechea, R. (1965). Pequeña antología de Lima: el río, el puente y la alameda. Lima: Instituto Raúl Porras Barrenechea.
  • Bell, M. (2014). Agua y poder colonial: ciclos, flujos y procesiones en el manejo hidráulico urbano en Lima durante el siglo XVII. Universidad Católica del Perú.
  • Bromley Seminario, J. (2019). Las viejas calles de Lima. Municipalidad Metropolitana de Lima.
  • Fuentes, L. & Oré, C. (2019, 13 de enero). Río Místico. El Dominical de El Comercio.
  • Ortegal, A. & López, F. (2016). El Valle de Lima y el agua del Rímac en los siglos XVI al XVIII. En Rímac: Historia del Río Hablador. Lima: Autoridad Nacional del Agua (ANA).
  • Rivasplata Varillas, P. (2015). Protegiéndose del río Rímac: Los tajamares o muros de contención de Lima durante la colonia. Investigaciones Sociales, 19(34), 111-130. UNMSM-IIHS.
  • Vega Loyola, J. J. (2014). Indios camaroneros en Lima, siglos XVI-XVIII. Tipshe Revista de Humanidades. Recuperado de https://www.academia.edu/42001318/Indios_camaroneros_en_Lima_siglos_XVI_XVIII
Pablo Solórzano

por Pablo Solórzano

Escritor, divulgador, creador de contenido, guía de turismo y docente. Experto en la historia y el arte de Lima. Creador de ARTE LIMA walkingtours culturales en Lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *