¿Quién fue realmente Francisco Pizarro? La historia del Perú está marcada por momentos decisivos que han moldeado su identidad como nación, y sin duda, la llegada de Francisco Pizarro representa uno de los más significativos. Es innegable que su figura genera opiniones encontradas y debates apasionados, sobre todo en estos tiempos en que su estatua ecuestre ha vuelto a ser removida.
Para algunos representa el inicio de una era de profundos cambios y transformaciones, mientras que para otros simboliza uno de los capítulos más dolorosos de la historia andina. Sin embargo, más allá de las controversias, conocer y comprender la vida de Pizarro resulta fundamental para entender la complejidad del proceso histórico que dio origen al Perú actual. Es por ello que te presentamos cinco obras imprescindibles que, desde diferentes perspectivas, nos ayudan a comprender mejor esta figura histórica y el contexto en el que se desarrollaron sus acciones.
Pizarro, el fundador – Raúl Porras Barrenechea

Los peruanos hemos tenido la fortuna de tener historiadores que escribían con prosa elegante, clara y casi novelesca. A este libro el gran Porras le dedicó 25 años de su vida y aunque no lo acabó es una joya.
El historiador fue un verdadero pionero en los estudios sobre Francisco Pizarro. A diferencia de la imagen tradicional que lo mostraba como un conquistador cruel y despiadado, Porras se sumergió en archivos históricos para descubrir un Pizarro mucho más humano: un hombre prudente, astuto y hasta paternal con sus seguidores.
Investigó a fondo documentos poco explorados, como crónicas, testamentos y cartas de la época, logrando una visión más equilibrada del personaje. Su objetivo era rescatar a Pizarro del montón de mitos y exageraciones creadas por historiadores extranjeros e incluso por algunos peruanos. Para él, Pizarro, con todas sus luces y sombras, no solo conquistó tierras, sino que también puso las bases de lo que hoy conocemos como el Perú.
Francisco Pizarro. El marqués gobernador. – José Antonio del Busto

¿Cómo le decían a Francisco Pizarro? Marqués gobernador del Perú, y en este libro Del Busto te cuenta como inició su vida como un simple soldado hasta convertirse en el poderoso Marqués. El historiador nos regala una obra fascinante que va mucho más allá de la típica narración histórica. Con una prosa envolvente, el autor nos lleva de la mano por el extraordinario viaje vital de un hombre controversial.
El libro es como una ventana en el tiempo que nos permite asomarnos a los momentos cruciales de su vida, sus decisiones más importantes y las consecuencias que estas tuvieron en la historia del continente. La manera en que Del Busto describe la transformación de Pizarro te hace sentir como si estuvieras ahí, viviendo cada momento de esta increíble historia.
Por ejemplo, si alguna vez te preguntaste, ¿cuáles fueron los 3 viajes de Francisco Pizarro? Del Busto te los cuenta cada uno de ellos y su prosa nunca es menoscabada por los fríos datos históricos. Ese ya es un gran motivo por el que bastaría leer este libro… y los demás que el gran historiador publicó.
Pizarro. Biografía del conquistador del Perú. – Rosa Arciniega

Rosa Arciniega nos presenta en su novela Francisco Pizarro (1936) una versión fascinante y diferente del famoso conquistador. En lugar de mostrarnos al típico Pizarro despiadado y ambicioso, nos cuenta la historia de un hombre humilde que, a pesar de su origen bastardo y su pobreza, logró conquistar un imperio gracias a su tenacidad y determinación.
A través de esta biografía novelada, Arciniega nos invita a reflexionar sobre la identidad peruana, destacando la influencia española en la formación del país y cuestionando las visiones más nacionalistas e indigenistas de su tiempo. Su relato está lleno de emoción, presentando a Pizarro como un símbolo de lucha y superación personal, alguien que pasó de no tener nada a serlo todo en el Nuevo Mundo.
La obra de Arciniega no solo nos acerca a un Pizarro más humano y complejo, sino que también nos muestra cómo la historia puede ser contada de manera apasionante, mezclando realidad con literatura. Es algo que también hizo con la apasionante biografía novelada del viajero y cronista Pedro Sarmiento de Gamboa, el Ulises de América
Francisco Pizarro “Una nueva visión de la conquista del Perú” – Esteban Mira Caballos

Mira Caballos nos ofrece una mirada fresca y contemporánea sobre Pizarro que te hará replantearte todo lo que creías saber sobre la conquista del Perú. Con una narrativa ágil y moderna, el autor desmonta mitos y nos presenta nuevas perspectivas que hacen que esta historia de siglos atrás se sienta sorprendentemente actual.
Lo más interesante es cómo incorpora las voces indígenas en su relato, ofreciéndonos una visión más completa y equilibrada de los eventos. Es como si nos presentara un rompecabezas histórico donde por fin podemos ver todas las piezas.
El último día de Francisco Pizarro – Alberto Massa

Massa nos regala un thriller histórico que te mantendrá al borde de tu asiento. Centrándose en el dramático final de Pizarro, el autor reconstruye los eventos de su último día con tal detalle y suspense que parece que estuviéramos ahí mismo, en el Palacio donde vivía el conquistador, presenciando los acontecimientos.
La tensión va en aumento página tras página mientras nos acercamos al fatídico desenlace, y aunque conocemos el final, el talento de Massa nos mantiene completamente enganchados. Es fascinante cómo entrelaza las diferentes tensiones políticas y personales que llevaron a este dramático final.
En resumen…
Cada uno de estos libros nos ofrece una pieza única del rompecabezas que fue Francisco Pizarro. Desde el estratega militar hasta el fundador de ciudades, desde el hombre ambicioso y cruel hasta el gobernante visionario y piadoso, estas obras nos permiten comprender mejor a una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la historia latinoamericana. Ya sea que te interese la historia, la política o simplemente disfrutes de una buena narrativa, encontrarás algo que te cautive en cada una de estas obras.